CASABLANCA

CASABLANCA
FOTO DE GONZALO MONTÓN MUÑOZ

martes, 9 de agosto de 2011

RAMÓN PERNAS: EN LA LUZ INMÓVIL ( Sevilla, Algaida, 2011)


                   IL MESTIERE DI VIVERE
Ramón Pernas (Viveiro, Lugo, 1953) es un novelista de largo recorrido, más de una docena de obras jalonan su trayectoria y ha sido galardonado con premios tan prestigiosos como El Ateneo de Sevilla, el Letras de Bretaña y, hace unos meses, su última obra, En la luz inmóvil, ha sido reconocida con el XI Premio Internacional de Novela “Emilio Alarcos Llorach”.
Pavese es el Mcguffin y a la vez la esencia de En la luz inmóvil -hermoso título tomado de un verso suyo-, no sólo porque los capítulos reciben el nombre de sus novelas –“La bella estate”, “La luna e i falò, Il diavolo sulle coline”, etc.-, sino porque en última instancia, la filosofía vital del trágico escritor piamontés y los temas recurrentes de su literatura son también los de la novela de Pernas: la búsqueda de la propia identidad, la soledad como estado de ánimo -condición existencial y social-, buscada y  vivida como liberación y como condena al mismo tiempo, la incomunicación, la añoranza de la mujer, entendida ésta como ese primer amor, ese que nunca se olvida, ese que siempre se anhela recuperar, porque se instala en la nostalgia y la melancolía -esa forma de ver el mundo, o mejor dicho, de vivir la vida- hasta convertirse “en una obsesión senil”. Al fin y al cabo, la infausta biografía de Pavese (recordemos  que vivió de forma trágica un amor no correspondido que le llevó, entre otras razones, al suicidio, si bien, como él mismo expresó: “Uno no se mata por el amor de una mujer. Se mata porque un amor, cualquier amor, le revela su desnudez, su miseria, su inermidad, su nada.”), no es sino la materialización en la vida real del argumento de la novela de Goethe, Las desventuras] del joven Werther , y aquí es donde nos damos cuenta de la añagaza de Pernas, de su juego metaliterario: Werther, Pavese, el innominado protagonista de la novela, el propio Pernas (esta novela, como las de Pavese, tiene algo de autobiográfico), nosotros mismos, todos en suma, hemos vivido más o menos de forma similar ese primer amor, pero no lo olvidemos, se trata de un Mcguffin (a Pernas la originalidad temática le importa poco), de una excusa para presentar un juego literario moderno y novedoso: una reflexión novelada sobre la escritura, la amistad, la traición, la soledad, el amor –y el desamor-, la vejez y la muerte.
            El protagonista, escritor y editor famoso, está  confeccionando una novela resumen de su vida, pero desconfía de su eficacia e, incluso, de ser capaz de concluirla; sin embargo, a pesar de sus temores y dudas, de la incertidumbre propia de todo escritor ante el papel en blanco, escribe, sigue escribiendo en todo momento, pues como él mismo confiesa: “Escribo para exculparme de errores ajenos, para evitar el psicoanálisis, la locura y en definitiva, la muerte. Para combatir mi propia muerte.” Es evidente, estamos ante un recurso literario para evidenciarnos que se trata de una obra de madurez, de una novela final de etapa. No obstante, la historia fluye con agilidad, aun a pesar de las abundantes digresiones: el narrador mediante un estilo depurado, en ocasiones salpimentado de un intenso lirismo, va conformando una especie de biografía estructurada entorno a ese primer amor, como telón de fondo se esboza un repaso impresionista del pasado español que arranca en el año sesenta y siete.
El personaje de El Mudo es el contrapunto del protagonista, una espejo en el que se mira el escritor, una suerte de Pepito Grillo lector que todo aquel letraherido desearía –desearíamos- tener, pero que, desgraciadamente, no existe, es un nuevo recurso narrativo para reflexionar en voz alta sobre el hecho de escribir y la propia escritura.
En la luz inmóvil es un experimento creativo, una especie de cajón de sastre en el que se amalgaman en pequeñas dosis diferentes géneros –negro, romántico, erótico, histórico, etc.-, si bien, sobre todo, adopta en ocasiones la forma –y no lo digo yo, lo dice El Mudo- de diario, de un diario al estilo del de Pavese en Il mistiere di vivere, donde como es lógico se registran los acontecimientos vitales de su autor, pero cuyo fin fundamental es ser un verdadero laboratorio de reflexión sobre el oficio de escribir; es decir, el diario es una especie de confesión existencial en la que el autor se analiza –y psicoanaliza- como escritor; más que sus vivencias importan sus observaciones sobre el hecho de escribir, sobre la escritura misma.
            En definitiva, En la luz inmóvil es un monumental homenaje a la literatura, una exaltación del gozo y del dolor de escribir, pero, sobre todo, del placer de leer, una  novela en la que el tiempo no se mide por días, meses o años, sino por lecturas y libros asociados a momentos y personas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario